POESÍA: ROSALÍA DE CASTRO.

        Hoy hacemos mención a ROSALÍA DE CASTRO, la poetisa y novelista gallega del s. XIX aficionada al teatro, que, tal día como hoy, en 1837, nació en Santiago de Compostela. 

         

Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, es considerada la precursora de la poesía española moderna, escribió tanto en lengua gallega como en castellana, siendo -junto con Eduardo Pondal y Curro Enríquez- una de las figuras emblemáticas del 'Rexurdimento' gallego. 

         

Su obra fue menospreciada y marginada. Tras su muerte, en 1871 -a los 48 años de edad, debido a un cáncer de útero y tras padecer tuberculosis-, comenzaron a valorarse sus escritos, sobre todo por parte de la Generación del 98, que reconoció en Rosalía a una creadora afín a su espíritu. 

           

        Entre sus obras más destacadas se encuentran 'Cantares Gallegos', 'Follas Novas' y 'En las orillas del Sar'. 

         Precisamente, la biblioteca dispone de un ejemplar de su última obra publicada "En las orillas del Sar", una obra en verso y en castellano que plasma sentimientos de odio, rencor, contradicciones amatorias, todo en relación a su tortuosa vida conyugal y a su salud. Ejemplo de ello es el primer poema del libro, que dice así:

     "Dudo si el rencor adusto
     vive unido al amor en mi pecho".

 

        Sin duda alguna, otra joya más dentro de nuestro patrimonio bibliográfico que os espera para ser leída.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL CERRO DE LOS CRÁNEOS", de DESIDERIO VAQUERIZO, NUEVA LECTURA para el CLUB DE LECTURA "LOS KÁRMICOS" (ADULTOS).

CLUB DE LECTURA "LOS TELETABIS" (+9 AÑOS) Y RECOMENDACIONES LITERARIAS: HOY... "MANOLITO GAFOTAS", DE ELVIRA LINDO.